• ¿Censura al Gobierno colombiano? | ¿Qué opinas?
martes, 12 de agosto de 2025 21:33

El mundo occidental, desde hace décadas, ha enfrentado una hegemonía mediática de grandes proporciones.

El discurso de los medios generalistas no sólo tergiversa la realidad, y, en ocasiones, criminaliza las visiones contrapuestas o no concordantes, sino que, además, excluye de plano las narrativas progresistas.

Colombia no ha sido la excepción. Por el contrario, los poderes económicos y políticos, a lo largo del tiempo, han ejercido un potente control sobre los grandes medios. Sobre los privados, desde luego, pero también sobre la totalidad de los medios estatales, de los ámbitos nacional, regional, e, incluso, con contadas excepciones, local.

La llegada de Gustavo Petro a la presidencia del país ha marcado una ruptura en muchos órdenes. El mediático no es la excepción. Durante lo que va de gobierno, la estrategia se ha dirigido a implementar una comunicación de carácter popular y social desde los medios estatales.

Por paradójico que parezca, en la Colombia actual, la “alternativa” es la comunicación gubernamental. En todo caso, se trata de una discusión que apenas empieza en el país, y que será enérgica durante los próximos meses. Y que tendrá profundas repercusiones para el país, no sólo en el campo de los medios, sino, sobre todo, los aspectos político y electoral. 

frr/mrg

Comentarios